Vista del Puente del Arenal desde el muelle de El Arenal.

Puente del Arenal de Bilbao: por qué incluir su visita en tu viaje a Bizkaia

El Puente del Arenal de Bilbao no solo es uno de los más transitados sobre la ría de Bilbao, sino que también ha sido testigo y, en ocasiones protagonista, de los acontecimientos más llamativos de la historia de la villa desde su existencia. Si vienes a visitar Bilbao muy probablemente lo cruzarás, quizá más de una vez, y podrás verlo desde puntos de interés para el viajero.

Conoce más sobre su historia, planifica tu visita a Bilbao con una visita virtual, conoce su importancia y las mejores rutas para incluirlo en tu plan de viaje y disfruta en él al visitar la ciudad.

Del antiguo Puente de Isabel II al actual Puente del Arenal: más de 175 años de historia de Bilbao.

Como todos los puentes que atraviesan la Ría de Bilbao, el actual Puente del Arenal es posterior a la Guerra Civil Española, ya que durante el conflicto todos fueron destruidos para la defensa de la ciudad. Sin embargo, el actual es reflejo y copia del anterior, y juntos suman ya más de 175 años de historia de la villa bilbaína. También es uno de los más conocidos, queridos y utilizados a diario por los bilbaínos.

En el Bilbao del siglo XIX, la ciudad comenzaba a expandirse hacia el margen izquierdo de la ría, en Abando. Para conectar este crecimiento con el Casco Viejo, se construyó un puente de hierro, que más tarde se transformó en puente de piedra para soportar el tranvía y otras infraestructuras modernas.

Puente de hierro, puente de piedra

En el Bilbao de la primera mitad del S. XIX la ciudad comenzaba a crecer en la margen izquierda de la ría, en la zona de Abando. Al otro lado quedaba el Casco Viejo y sus míticas Siete Calles. Crear un puente para unir ambas era una necesidad, pues el Puente de San Antón y el Puente de San Francisco no eran suficientes. Y así se proyectó crear una nueva infraestructura.

Entre 1845 y 1847 se construyó un puente de hierro que fue inaugurado con el nombre de Puente de Isabel Segunda , quien lo visitó en 1865 y fue una construcción con hojas levadizas y que fue puente de peaje hasta 1870.

Riadas, guerras carlistas, asedio de la ciudad… Los acontecimientos se sucedieron deteriorando el puente. Y el antecesor del Puente del Arenal se convirtió en puente de piedra en 1978 tras casi dos años de obras con una gran superficie de ancho para que incluso el tranvía lo pudiera atravesar.

Puente del Arenal de Bilbao en el s. XX: destrucción y reconstrucción

En 1903 se añadieron estructuras de hierro al Puente del Arenal de piedra. De las fotografías de aquel entonces que han llegado a la actualidad sorprende encontrar que sus farolas de estilo clasicista tenían en su diseño los mismos seres alados del Puente de la Merced que se pueden visitar a día de hoy en esta segunda infraestructura.

En 1937, en lo más cruento de la Guerra Civil, el Puente del Arenal, como todos los puentes de Bilbao, fue destruido por voladuras para proteger a la ciudad y a sus habitantes. En su lugar se instaló una estructura provisional de tablones y gabarras.

Ya finalizada la contienda, en 1940, se reconstruyó el puente, con el nombre oficial de Puente de la Victoria, si bien a nivel popular se conocía como Puente del Arenal, nombre que pasó a ser oficial de nuevo en 1980.

Por qué visitar el Puente del Arenal al visitar Bilbao y qué ver a su alrededor

Si te interesan la arquitectura, la ingeniería civil y la historia, al visitar Bilbao sabrás apreciar el valor del Puente del Arenal. Si disfrutas conociendo los lugares icónicos de las ciudades que visitas, aquí lo harás y al cruzarlo paseando podrás apreciar con facilidad la cantidad de lugares emblemáticos de Bilbao que puedes ver desde él.

Es casi imposible no conocer el Puente del Arenal al visitar Bilbao, pues une el Casco Viejo con la zona de Abando y a su alrededor están algunos de los más importantes lugares de interés para el visitante.

Vista del Puente del Arenal desde la estación de la Plaza de las Mujeres 25 de noviembre, enfrente de la estación de tren de La Concordia.

El Puente del Arenal conecta el Casco Viejo con Abando, dos de las zonas más emblemáticas de Bilbao. Desde el puente, puedes disfrutar vistas icónicas de la ría y lugares como el Teatro Arriaga, el Paseo del Arenal y la Estación de la Concordia. Este entorno hace del puente un punto clave en cualquier itinerario por Bilbao.

El propio puente tienes muchos detalles que descubrir y apreciar, pero no menos relevantes y bonitas son las vistas desde él. Las fotografías y vídeos turísticos que puedes capturar desde cualquiera de los lados y márgenes del Puente del Arenal van a gritar Bilbao por cada píxel.

Cómo planificar tu visita

Para explorar el Puente del Arenal y otros puntos de interés de la ciudad, te recomendamos seguir la Ruta de los Puentes de Bilbao. Esta ruta incluye una herramienta virtual interactiva que puedes usar para planificar tu itinerario, además de recomendaciones para disfrutar del paseo a pie y descubrir en vivo lugares como el Museo Guggenheim, el Campo Volantín y el Mercado de la Ribera.

👉 Consulta el mapa interactivo aquí y organiza tu visita.

El puente del Arenal en la ruta de los puentes en Bilbao, una forma bonita de conocer la ciudad

Si quieres conocer Bilbao a través de la ría y de sus puentes, descubrir su historia, vivir la experiencia de pasear por el moderno Bilbao del s. XXI, una buena elección es seguir la Ruta de los Puentes . Tienes la posibilidad de planificar tu viaje y hacer la ruta online con la herramienta virtual 360 interactiva y, ya en la villa, hacerlo a pie para disfrutar de todos los detalles en vivo.

Esta bonita ruta incluye el paseo junto a edificios y lugares tan emblemáticos de Bilbao como el Museo Guggenheim, el Paseo del Campo Volantín, el Edificio El Tigre o el Mercado de la Ribera.

Cómo llegar al Puente del Arenal en un viaje a Bilbao

El acceso es sencillo desde diferentes puntos de la ciudad. Si llegas en tren, estás a pocos pasos desde la Estación de Abando. También puedes llegar en metro, tranvía o autobús, con paradas muy cercanas al puente.